furgonetas eléctricas
Las ayudas Moves Flotas para furgonetas eléctricas deja fuera a más del 99% de los transportistas

Redacción.- A la nueva línea de ayudas Moves Flotas que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica para la electrificación de vehículos ligeros sólo pueden acogerse aquellas empresas que tengan una flota superior a los 25 vehículos. Pese a que las bases de la convocatoria señala que las ayudas van dirigidas también a microempresas, en la práctica sólo podrán acogerse unas pocas grandes empresas ya que más del 99% de los actuales transportistas de vehículos ligeros en España tienen una flota muy inferior. Con sorpresa ha recibido el sector delLeer más
Las ayudas del Plan Moves III excluyen a camiones y autobuses

Redacción.- El nuevo Programa de ayudas Moves III que se aplica a las adquisiciones que se formalicen desde este pasado fin de semana sólo se destinará a la adquisición de vehículos eléctricos. A diferencia del Moves II aprobado en 2020, sólo va dirigido a la adquisición de motos, coches y furgonetas, excluyendo en consecuencia a camiones y autobuses. El Ministerio de Transición Ecológica ha anunciado que desde este pasado fin de semana se podrán adquirir vehículos eléctricos (motos, coches y furgonetas) acogiéndose al nuevo Programa de ayudas Moves III, aunqueLeer más
Pere Navarro anuncia la ampliación de la MMA del carné B para furgonetas eléctricas

Europa Press.- El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha anunciado la ampliación de la Masa Máxima Autorizada (MMA) del carné del tipo B para furgonetas eléctricas, pasando de los 3.500 kilos permitidos en la actualidad hasta 4.200 kilos. Así lo ha dado a conocer la Escuela de Repartidores de UNO Logística, que ha recibido este martes la visita de Pere Navarro. “Esta medida, que desde hace meses venía reclamando UNO Logística, favorecerá la electrificación de la flota de furgonetas en España, ya que hasta ahora el aumento de laLeer más
UPS desarrolla unas furgonetas eléctricas con 74 kWh y hasta 300 km de autonomía

Redacción.- Las labores de reparto son uno de los sectores que más potencial tienen de cara a la electrificación. El problema es que el coste de los vehículos es incluso mayor que en sectores como el transporte privado, y además se topa con la reticencia de algunas empresas a abandonar los sistemas con motor de combustión. Eso por eso que algunas compañías están apostando por diversificar la oferta y optar también por sistemas eléctricos con extensor de autonomía. Es el caso del gigante norteamericano UPS, que ha confirmado la fabricaciónLeer más