Base cotización
De salario, dietas y kilómetros. Opinión

Una de las grandes polémicas que rodean el mundo del conductor asalariado, además de las cargas y descargas largamente discutidas y de las que algún día daré mi opinión, es la forma de remuneración por kilómetros, si son legales o no, si constituyen una evasión fiscal de las empresas y un largo etc. Este es un tema muy debatido a nivel sindical y quiero dar una opinión ciñéndome a tres puntos de vista: el legal, el de la empresa y el del conductor asalariado. Empecemos por lo legal: el pagoLeer más
El Gobierno plantea subir 20 euros al mes la cuota de autónomos en 2.019

EFE.- El Gobierno planteó ayer a los autónomos, a cambio de mejorar la protección social del colectivo, una subida de sus bases de cotización igual a la inflación de noviembre y un alza de tipos de 1,5 puntos, lo que se traduciría en un incremento de la cuota mensual de entorno a 20 euros. De acuerdo con el documento entregado ayer por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a las organizaciones de autónomos ATA, CEAT, UATAE y UPTA, la brecha existente entre las pensiones de los autónomos y laLeer más
2 de cada 3 trabajadores autónomos cotizan en la base mínima

Dos de cada tres autónomos en España cotizan en la base mínima (932,7€). Es decir de los 3.278.418 autónomos a cierre de julio de 2018, son 2.157.951, el 65,8%, los que cotizan por una base mínima de cotización. Por más de tres veces la base mínima cotizan un total de 42.947 autónomos. La base mínima actual para los autónomos persona física corresponde a 932,7 euros al mes y 278,88 euros de cuota a la Seguridad Social. Los autónomos societarios tienen establecida la base mínima en 1.199 euros a la queLeer más