Detenido en España un proveedor belga de coches de lujo por blanqueo de capitales. Fotos y vídeo

Redacción.- Con el apoyo de Europol, un sospechoso que se cree que blanqueó millones de euros en beneficios ilícitos ha sido detenido tras una investigación de la Policía Judicial Federal de Bélgica (Federale Gerechtelijke Politie/Police Judiciaire Fédérale) y la Policía Nacional española (Policía Nacional).
El sospechoso, de nacionalidad belga, fue detenido el 23 de junio en Marbella, España, por presuntamente dirigir esta operación delictiva. Un presunto cómplice suyo también fue llevado para ser interrogado. En sus domicilios fueron incautadas cuatro armas de fuego.
La detención en España fue posible gracias a una serie de redadas realizadas a principios de este año (26 de enero) en la región de Amberes, Bélgica. En esta oportunidad se recolectó una gran cantidad de información bancaria y financiera, cuyo análisis permitió identificar al culpable. Durante el curso de esta investigación de dos años, los agentes incautaron activos criminales por un valor estimado de 2,3 millones de euros. El sospechoso detenido en España espera ahora su extradición a Bélgica.
El vehículo para el lavado de dinero
Se cree que el grupo criminal proporcionó a las redes de tráfico de drogas servicios de lavado de dinero destinados a ocultar la naturaleza, el origen, el destino y la propiedad de los fondos obtenidos de forma ilícita. El dinero del narcotráfico se recaudaría primero en Bélgica, antes de ser utilizado en otro país europeo para comprar vehículos de lujo con un precio de más de 100 000 EUR. Mediante la compra de vehículos tan caros, los delincuentes estaban convirtiendo efectivamente el dinero ilícito efectivo en activos que servirían para disfrazar el origen del dinero. Luego, estos automóviles se exportaron a otros países donde primero se alquilaron, antes de venderse.
Los delincuentes a menudo utilizan activos costosos, incluidos automóviles, barcos, aviones de lujo y joyas para disfrazar fondos ilegales y luego convertirlos en efectivo limpio. Tales compras de lujo dan a los delincuentes la oportunidad de legitimar cantidades significativas de dinero en una sola transacción. Cuando se utiliza efectivo como medio de pago, los fondos se depositan en el sistema financiero convencional, lo que elimina las huellas de la transacción y complica la capacidad de rastrear el origen de la riqueza en el momento de la compra.
Coordinación europea
El Centro Europeo de Delitos Económicos y Financieros (EFECC) de Europol reunió a los investigadores nacionales para acordar una estrategia conjunta y prepararse para la fase final de la investigación. Sus expertos se desplegaron tanto en Amberes como en Marbella durante los dos días de acción para facilitar el intercambio de información operativa y ayudar con el análisis forense de los dispositivos incautados. Esta investigación se llevó a cabo con el apoyo financiero de la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT).
Con sede en La Haya, Países Bajos, Europol apoya a los 27 Estados miembros de la UE en su lucha contra el terrorismo, la ciberdelincuencia y otras formas de delincuencia grave y organizada. Europol también trabaja con muchos estados socios no pertenecientes a la UE y organizaciones internacionales. Desde sus diversas evaluaciones de amenazas hasta sus actividades operativas y de recopilación de inteligencia, Europol cuenta con las herramientas y los recursos que necesita para contribuir a que Europa sea más segura.
🚩Detenido en #Marbella el líder de un entramado criminal que blanqueaba 💵 a través de la compraventa de 🚗 de lujo.
🔸Operación conjunta con la policía belga y @Europol
⏳Más de 2⃣ años de investigación
👉Intervenidos bienes por valor de más de 2.300.000 euros pic.twitter.com/vH39dxIdf8
— Policía Nacional (@policia) July 20, 2022
Fotos: Europol y Policía Nacional
