La historia de los camiones y autobuses alemanes Büssing. Fotos

Redacción.- Dentro de la historia de los camiones del mundo, esta semana traemos la historia de los camiones y autobuses alemanes Büssing, una marca que terminó siendo absorbida por el fabricante del Grupo Volkswagen MAN.
Heinrich Büssing (1843-1929), fue un ingeniero alemán que fundó varios talleres en los que diseñaba y fabricaba aparatos de señalización para ferrocarriles y bicicletas. A los 60 años de edad, junto con sus dos hijos, decidió crear una empresa para la fabricación de camiones y autobuses.
Eligieron como escudo al león de Brunschweig, que también lo es de su ciudad.
En 1903 presentó su primer camión de 2 Tm de carga, con un motor de gasolina de dos cilindros. Tuvo un éxito inmediato y empezaron a fabricarlo bajo licencia diversas fábricas alemanas, austriacas, húngaras e inglesas.
En 1904 aparece su primer autobús, de 20 HP y capacidad para 12 pasajeros. Progresivamente va aumentando la capacidad de sus vehículos y en 1914 ya tienen camiones de 4 y 6 cilindros de 5 y 11 Tm de carga máxima.
Tras la guerra, la empresa se convierte en sociedad y siguen creciendo. A partir de 1923 emplean la transmisión por cardan.
Su chasis rígido de tres ejes les convierte en líderes del mercado alemán. En 1934 compran la fábrica NAG (Neue Automobil Geselschaft) y hasta 1950 se denominan BÜSSING-NAG
La segunda guerra mundial trajo nuevas innovaciones -camiones 8×8 con dirección en todos los ejes, semiorugas y blindados 6×4 fueron lo más llamativo- pero también la acusación de utilizar mano de obra esclava de los campos de concentración nazis.
La vuelta al mercado civil trae nuevos camiones de 5 y 7 Tm pero sobre todo vehículos con el motor montado por debajo del chasis (U=Unterflurmotor, motor bajo el suelo) que habían presentado en 1935 y acabaron siendo su especialidad.
En 1962 compran una de las fábricas de Borgward, donde se producía un camión 4×4, que mantuvieron hasta 1968.
Hacia 1965 sacaron al mercado su cabeza tractora más potente, la 16-210, con una disposición muy novedosa: el bloque de cilindros montado horizontalmente bajo la cabina y frente al eje delantero con el cambio en medio del chasis.
MAN compraba algunos de los chasis y piezas más innovadoras de Büssing para incluirlos en su línea de producción.
A partir de 1969 se estrechan estos lazos de unión y finalmente en 1971 se produce la absorción de Büssing.
Siguieron produciendo sus exclusivos camiones con motor bajo el chasis con la marca MAN-BÜSSING hasta 1978.
Fotos: Anquera Transporte y archivo
