La empresa de alquiler de vehículos Hertz se declara en quiebra en EE.UU.

@Samuelsoni_cg.- La multinacional de alquiler de vehículos Hertz Global Holdings Inc se declaró en quiebra en Estados Unidos, después de que su negocio se viera gravemente impactado por la crisis económica a causa de la pandemia mundial de coronavirus y las discusiones con sus acreedores no consiguieran aliviar su deuda financiera.

La junta directiva ya había adelantado el viernes pasado que la compañía se acogería a la ley de protección por bancarrota en una corte en el Estado de Delaware, de acuerdo con los documentos judiciales. En cuanto al empleo, afectará a unos 20.000 trabajadores, tan solo en Estados Unidos, pero no todos serán despedidos, muchos de ellos disfrutaran de unas vacaciones temporales, hasta que la empresa pueda reorganizar su estructura en el país.

No afecta a las delegaciones extranjeras

La multinacional que también tiene delegaciones en Europa, Australia y Nueva Zelanda, anunció en un comunicado que no fueron incluidos en el procedimiento judicial de bancarrota en Estados Unidos, por lo que, de momento no se verán afectadas, ya que solo se trata de una reorganización financiera en el país norteamericano.

Hertz, cuyo principal accionista es el multimillonario Carl Icahn con 39% de participación, fue golpeada por las órdenes de confinamiento y prohibiciones de viajes dictadas por las autoridades estadounidenses para frenar la pandemia de coronavirus, perjudicando, sobre todo a su negocio de alquiler de vehículos en los aeropuertos de Estados Unidos. del que provenían una gran parte de sus ingresos.

19.000 millones de dólares de deuda

Con una deuda de casi 19 mil millones de dólares y 38 mil empleados en todo el mundo ha finales de 2019, Hertz se situaba entre las principales compañías globales en caer víctima de la crisis económica global provocada por la pandemia del Covid-19. Que también ha provocado una riada de quiebras o avisos de bancarrota en otras empresas de EE.UU, como las petroleras más pequeñas, cadenas de minoristas, gasolineras o restaurantes, que contaban con pocas reservas económicas o con refinanciación bancaria de sus deudas acumuladas.

Sin ayudas del Gobierno

Ante esta situación, empresas como las grandes aerolíneas del país, habian recibido ayudas de miles de millones de dólares del Gobierno que preside Donald Trump, por el contrario, Hertz Global Holdings, no pudo conseguir ayudas gubernamentales. Por lo que los acuerdos para pedir aplazamientos ante la morosidad y la cancelación de pagos con los acreedores terminaron el viernes 22 de mayo. En estos momentos los ingresos de la empresa son solo de mil millones de dólares, escasos para enfrentarse a una deuda de 19.000 millones.

Una presión de los acreedores, que ya sufría antes de conocerse la pandemia sanitaria, que también estaba afectando a otras empresas de alquiler de vehículos como Uber, que se vió obligada a despedir empleados. Por ello Hertz adopto un plan de recuperación, para modernizar sus aplicaciones de alquiler en aplicaciones móviles como teléfonos, con el objetivo de mejorar la administración de su flota de vehículos de alquiler.

Recordemos que Herz comenzó su actividad en el año 1.918, cuando su fundador Walter Jacobs, fue el pionero en el negocio de alquiler de automóviles, fundando una empresa que permitía a los ciudadanos conducir coches de forma temporal, entonces con modelos tan populares como el Ford-T, tal y como se puede comprobar en la pagina web de la multinacional.

Foto: Archivo

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola