Entrevista a Gori Chaves, camionero por encima de todo

En Diario de Transporte entrevistamos hoy a Gori Chaves Gonzalez. Un camionero con muchas horas de volante y millones de kilómetros a la espalda. Un ejemplo de experiencia, amor por una profesión que lleva en la sangre desde niño, compañerismo y ganas de seguir cada dia al volante. Hoy queremos conocer su punto de vista sobre el transporte, y hacérsela llegar a nuestros lectores.
¡Hola Gori!. Para nosotros es un honor poder compartir unos minutos contigo, para que nos cuentes tus impresiones sobre la profesión y todo lo que le rodea a este trabajo, que amas y en el que llevas muchos años.Vamos con las preguntas:
Pregunta.- Tú tienes muchas horas de volante, años de experiencia y millones de kilómetros en la espalda. ¿Cómo ves el transporte desde que tu empezaste en la carretera y ahora?
Respuesta.- ¡Buenas tardes!. Recuerdo que yo empecé haciendo internacional con un mini TIR, y el compañerismo era muy diferente al que hay ahora, que no digo que no haya ahora, pero es muy diferente.
P.- A los que nos tocó en su momento conducir aquellos camiones, porque era lo que había, ¿Que diferencia ves entre los de entonce y los de ahora?
R.- Aquellos camiones eran muy duros , en todos los sentidos. Yo empecé con un Pegaso 260, cambio de bola, haciendo nacional, y haciendo internacional con un Pegaso Troner, ha cambiado mucho la maquinaria.
P.- La comodidad, por supuesto que es importante, pero… ¿No nos ha convertido en más nómadas de la carretera? Me refiero a pasar más días fuera de casa.
R.– Si a eso se agarran los jefes, llevas buena máquina y parece que no tienes família.
P.- Como es lógico el transporte ha evolucionado con los años, ¿No crees que ahora somos un mero número para las empresas a veces?
R.- Eso sin duda somos una pieza más del camión, o sea un número.
P.- El transporte en Europa está viviendo unos días en los que se avecinan importantes cambios en las leyes. ¿Qué opinas al respecto?
R.- Siempre que sea mejorar la vida del Chofer, (Camionero), me parece perfecto, pero que se cumplan.
P.- ¿Crees que en España nos falta esa tan cacareada unión, en comparación con la que tienen otros camionero en Europa?
R.- Eso sin dudarlo, pienso que la Unión hace la fuerza, y en España nos falta.
P.- ¿No crees que deberíamos dejar a un lado tantas rencillas inútiles y pensar mucho más como colectivo?
R.- Claro que las rencillas hay que dejarlas a un lado si no es así mal vamos.
P.- Hace unos días hablando con un camionero autónomo me decía que era imposible que en España nos unieramos mientras hubiera tantas diferencias salariales y fiscales en España por las autonomías. ¿Qué opinas sobre esto como conductor asalariado?
R.- Las diferencias salariales las ponen las empresas, los convenios son provinciales, y creo que el mayor problema es trabajar por kilómetros, creo que la ley no lo permite.
P.- ¿No será que en estos tiempos en los que recibimos tanta información y con tanta rapidez, solo vemos aquello que queremos ver, ignorando lo importante?
R.- Seguro que solo vemos lo que queremos ver, creo que a lo importante pensamos que no podemos llegar, falta unión.
P.- Hay quienes afirman que se está perdiendo esa pasión por el camión, aquella de «llevar el gasoil en las venas», con las nuevas generaciones de camioneros. ¿Tú qué opinas?
R.- Hay de todo un poco, siempre pienso que el que lo hemos mamado desde pequeño tenemos un gusanillo diferente.
P.- La carretera siempre ha sido una relación de amor y odio para los camioneros. ¿La tuya como es?
R.- Si siempre creo que para el que no conoce el mundo del camión es más odio que amor.
P.- Ahora haces transporte local y regional, eso te permite estar mas con la familia. ¿Antes como llevabas el estar tantos días fuera de casa?
R.- A mi me decían que después de 28 años haciendo internacional y un año de nacional que lo llevaría mal, pues eso de ver a diario a mi mujer, a mis hijos y a mi nieto, no está pagado con todo el oro del mundo, la verdad a sido una gran experiencia.
P.- El apoyo y la comprensión de la familia es muy importante para nosotros, ¿Crees que esa «mala fama» de los camioneros de mujeres y juerga del pasado es historia o todavía queda algo de eso?
R.- Eso es historia, unos tenemos la fama y otros cardan la lana, claro hay de todo como en botica, siempre he tenido el apoyo de mi familia eso hace mucho.
P.- A veces, en las redes sociales, da la sensación de que hay quien se empeña en mantener esa «mala fama», prefieren desnudos o mujeres ligeras de ropa a ver la realidad diaria del transporte. ¿Tú qué opinas?
R.- Claro tenemos la fama de llevar en la cabina el típico calendario de la mujer desnuda, pues quien me conoce sabe que nunca lo lleve y nunca me gustó verlo en las cabinas, de todas formas hay en muchos almacenes que se ven colgados y nadie se asusta.
Por ultimo dejanos una reflexión personal.
R.- Solo digo, vive y deja vivir, y trabaja y deja trabajar, unidos seguro que no pueden con nosotros siempre lo he dicho. Cuando empezó la crisis los jefes empezaron a llorar les dimos el pañuelo, y ahora no lo quieren soltar, y por último la unión hace la fuerza.
¡Muchas gracias Gori por concedernos esta entrevista a Diario de Transporte!. Ha sido un verdadero placer poder compartir contigo estos minutos y conocer tus opiniones sobre el transporte. Esperamos y deseamos que todo te vaya muy bien, tanto en lo personal, como en lo profesional. Seguiremos en contacto y deseo que podamos mantener otra agradable conversación en el futuro. Como siempre, ¡¡¡BUENA RUTA!!!. Tanto en la carretera como en la vida.


Etiquetas
Camionero, entrevista., Profesional, Transporte.Las noticias más leídas
Noticias relacionadas

¿Cómo están afrontando las empresas de transporte por carretera los desafíos del Covid-19?
Redacción.- La pandemia mundial del Covid-19 está transformando, no solo a la sociedad, también todoLeer más

Entrevista a José Fernández Delgado, presidente de UITA
Redacción.- En mayo de 2019 nos reuníamos con José Fernández Delgado, presidente de UITA paraLeer más